Ir al contenido
Grupo FRN

Historia de la Fundación Ramon Noguera

1965

Creación de la Asociación Pro-Minusválidos Psíquicos Ángelus.

1995

Constitución de la Fundació Ramon Noguera como entidad sin ánimo de lucro.

2003

Apertura Lavado de Coches.

2011

Apertura Lavandería.

2011

Apertura Lavado de Camiones en el Polígono de Montfullà.

Amigos de la Fundación Ramon Noguera
2012

Constitución del Grupo Fundación Ramon Noguera como entidad que engloba a las tres fundaciones que forman parte: la Fundación Montilivi, especializada en el área social, la Fundación Mas Xirgu, especializada en el área socio-laboral y la Fundación Ramon Noguera, eje principal de los servicios transversales de la entidad.

2013

Apertura Showroom.

2014

Apertura STO Llagostera.

2016

Apertura Taller Degustación.

2016

Apertura La Rosaleda.

2017

Incorporación de la Fundación Onyar La Selva en el Grupo Fundació Ramon Noguera.

2019

Nuevo obrador Alimentos Onyar

Ramon Noguera y Sabater

La historia de nuestra entidad reside en la figura de Ramon Noguera y Sabater (Girona, 1911-2000). Químico y empresario gerundense, tuvo una destacada contribución al ámbito social del territorio y formó parte del consistorio municipal de Girona representando el tercio familiar desde 1957 hasta 1964.

Su aptitud empresarial le llevó a crear varias empresas en Girona, la más importante de las cuales fue CADIE SA, reconocida por la fabricación y comercialización en todo el estado de productos como el Mistol.

De su matrimonio con Elvira Hosta Pujol nacieron 2 hijos y 3 hijas, una de las cuales tenía discapacidad intelectual. Este hecho le llevó a tener una dedicación muy especial y su entrega desembocó en la creación, en 1965, de la Asociación Pro-Minusválidos Psíquicos Àngelus, hoy en día el Grupo Fundació Ramon Noguera.

Hemos recorrido un largo camino

1900
Los inicios

La Asociación Àngelus fue la primera asociación de familias constituida en la provincia de Girona y promovió la formación de otras asociaciones en todo el territorio gerundense. Durante las primeras décadas de actividad, entre los 60 y 1995, la asociación se sostenía por la beneficencia.

El enfoque pionero y la visión innovadora de Ramon Noguera impulsaron la creación de los primeros centros de atención, que desde entonces han evolucionado para convertirse en referentes en la atención integral de personas con discapacidad intelectual.

1965
La Fundación Ramon Noguera

La Fundació Ramon Noguera se constituye como organización sin ánimo de lucro el 15 de diciembre de 1995 con el firme propósito de dar continuidad a la gestión de estos centros y servicios de atención a personas con discapacidad intelectual en Girona y el Gironès.

Los asociados convienen que la nueva entidad reciba el nombre del fundador de Ángelus en reconocimiento a la labor que empezó y desarrolló durante muchos años.

1995
El Grupo Fundación Ramon Noguera

En noviembre de 2011, fruto de una visión estratégica para impulsar las grandes áreas de gestión social y laboral, la Fundación Ramon Noguera lidera un proyecto de futuro para situar a la entidad como referente en el sector de la discapacidad intelectual en Girona.

Así, en enero de 2012 se constituye el Grupo Fundació Ramon Noguera con la creación de dos fundaciones escindidas: Fundación Montilivi, especializada en el área social, y la Fundación Mas Xirgu, especializada en el área socio-laboral. La Fundació Ramon Noguera continúa como eje central de los servicios para personas con discapacidad intelectual de la entidad.

2011
Integración de Fundación Onyar La Selva

El 24 de noviembre de 2016 se formalizó la incorporación de la Fundación Onyar La Selva en el Grupo Fundación Ramon Noguera, efectiva en enero de 2017.

La Fundación Onyar La Selva gestionaba programas de emprendeduría social e itinerarios de inserción social y laboral de personas con discapacidad intelectual y, por tanto, compartía con el Grupo FRN la misión de trabajar por la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Su incorporación al Grupo Fundación Ramon Noguera generó nuevas oportunidades para las personas con discapacidad intelectual, ya que los trabajadores de ésta pasaron a tener acceso a los recursos sociales del Grupo FRN.

2017
60 años y seguimos avanzando…

La Fundación Ramon Noguera cumple 60 años este 2025. Y sigue manteniendo el firme compromiso por la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en Girona que se inició en 1965.

A lo largo de los años hemos crecido nuestra red de servicios, que incluye centros de día, residencias, programas de inserción laboral, atención a niños y actividades de ocio inclusivo con el objetivo de promover una sociedad más justa. Ahora seguimos desarrollando proyectos de sensibilización y defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual en Girona y el Gironès.

La Fundación sigue siendo un pilar fundamental en Girona y el Gironès, ofreciendo apoyo a cientos de familias y trabajando por el bienestar de las personas con discapacidad intelectual. La historia de la Fundació Ramon Noguera es una historia de dedicación, innovación y compromiso con la igualdad de oportunidades para todos.

Nuestra trayectoria no se detiene.

Origen del logotipo de Grup Fundació Ramon Noguera

El diseño de nuestro logo está inspirado en el dibujo de Leonardo Da Vinci conocido como “El hombre de Vitruvio”, datado del año 1490 aproximadamente.

El hombre de Vitruvio representa una figura masculina en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas, e inscritas en una circunferencia y un cuadrado. Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de unos textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto de la Antigua Roma.

En nuestro logotipo, se trazan unas líneas exactas que simbolizan la apertura de los brazos y las piernas del hombre de Vitruvio, proporcionando 16 posiciones diferentes en forma de triángulos rectángulos. Estas dimensiones tan exactas nos trasladan a la excelencia del cuerpo humano. La circunferencia nos permite estar presentes en el mundo, siendo atravesada por unas líneas rectas que pretenden dar una sensación de mayor dimensión, relacionada con el valor simbólico de ofrecer y gestionar una buena calidad de vida.

El logo ha ido evolucionando con el tiempo, pero siempre ha mantenido su origen. El juego geométrico de Da Vinci y la escenificación de unos ideales representan nuestra voluntad y compromiso por la excelencia y la calidad de vida de las personas.