Sandra Mustera, responsable del Servicio de Orientación, Empleo y Formación de la Fundación, lleva 15 trabajando con nosotros.
Durante estos años, Sandra ha sido una pieza clave en la creación y gestión de proyectos que permiten a las personas formarse y encontrar oportunidades laborales para mejorar su calidad de vida. Si desea conocer su experiencia, siga leyendo!
1. ¿Cómo entraste a formar parte de la Fundación?
Un día acompañé a una amiga que tenía una entrevista aquí en la Fundación y la chica que hacía las entrevistas me dijo “ ya ti, ¿no te gustaría también trabajar aquí? ”.
Como no sé decir que no (ríe), le dije que si y al cabo de dos días me llamaron para empezar a trabajar en uno de los hogares. Han sido 15 años muy intensos pero con muchos aprendizajes.
2. ¿Qué servicios ofrece el Servicio de Orientación y Empleo (SOO) de la Fundación?
Generamos oportunidades de acompañamiento, formación e inserción laboral. Atendemos a la individualidad y características de cada persona, llevan a cabo acciones de apoyo personalizadas para conseguir y mantener un puesto de trabajo, ya sea en la empresa ordinaria o en un Centro Especial de Trabajo.
Tenemos tres ejes de acompañamiento: la orientación y seguimiento, la formación y la inserción .
3. ¿Cuáles son los retos más comunes que enfrenta al servicio?
Integrar laboralmente a personas con discapacidad intelectual comporta varios retos que requieren estrategias adecuadas. El principal es el estigma y percepciones erróneas hacia el colectivo, que a menudo dificultan su contratación.
Aún tenemos mucho trabajo en sensibilizar y demostrar las competencias, habilidades y valor que pueden aportar las personas con discapacidad intelectual a una empresa.
4. ¿Cómo funciona el proceso de apoyo a la búsqueda de empleo y la preparación para el empleo?
Cuando una nueva persona entra en el Servicio de Orientación y Empleo, valoramos todos los factores relacionados con la inserción: formación, experiencia laboral y competencias. Así detectamos las necesidades y el grado de empleabilidad de la persona. Esto nos permite diseñar un Plan de Intervención personalizado para mejorar las opciones laborales de cada individuo en la empresa ordinaria.
5. ¿Qué estrategias utiliza para facilitar la integración laboral y la retención de trabajo?
Cuando la persona comienza a trabajar, nuestro acompañamiento se mantiene. Especialmente durante el proceso de adaptación y aprendizaje, presente en todos los trabajos.
Cuando una persona encuentra trabajo activamos activamos el trabajo con apoyo pactado con cada individuo. Éste se adapta a las necesidades y características del puesto de trabajo, promoviendo el desarrollo personal y profesional independiente.
6. ¿Qué alianzas tiene en el territorio con empresas u otras organizaciones?
Disponemos de una base de datos de más de 100 empresas que apuestan por nuestros proyectos. Tenemos alianzas con empresas locales, cámaras de comercio, asociaciones empresariales, así como convenios con instituciones educativas y otras entidades sociales del ámbito público.
Para nosotros, el factor clave en la relación con el tejido empresarial es establecer una relación de confianza entre empresa y entidad en todas las fases del proceso
7. ¿Nos puedes explicar algún hecho de lo que esté especialmente orgullosas?
Destacaría tres momentos: la primera inserción del Centro Especial de Empleo en empresa ordinaria, el primer programa SIOAS y cuando abrimos las nuevas aulas formativas del SOO en Industria 16.
8. ¿Cómo ves el Servicio de Orientación y Empleo de la Fundación dentro de 5 años?
Lo veo continuando siendo un servicio de referencia en el territorio y atendiendo a personas con discapacidad intelectual que necesitan un acompañamiento en el ámbito social, personal y laboral.
8 cosas sobre Sandra...
· Un libro: La chica de la perla, de Tracy Chevalier.
· Un lugar: El mar en invierno.
· Una película: Everest.
· Una afición: Estar con mi hija.
· Un sueño por cumplir: viajar a África.
· Un personaje con quien cenar: Salvador Dalí. Me lo pasaría bien... ¿no? (ríe).
· Un plato: Las patatas fritas con costellón y salchichas de mi madre.
· Un lema personal: En la vida todo es actitud.